• Encuéntranos en
01/07/2021 - Fuente: Cuidado con el Perro 2.0

Animales domésticos y su impacto en la biodiversidad

¿Sabías qué las mascotas sin un cuidado responsable amenazan nuestra biodiversidad? Muchas especies se encuentran en riesgo, incluso podrían extinguirse. Que todos sigamos siendo parte del ecosistema depende de ti.

 

Pudú. Foto Codeff
Durante años, diversos animales nativos como coipos, guanacos, ciervos, pudúes, zorros, entre otros y a lo largo de nuestro País se ven afectados por perros y gatos domésticos en las áreas silvestres. La presencia de perros es una de las amenazas más preocupante para los animales que viven en áreas protegidas. Principalmente perros con dueños.

 

Enfermedades infecciosas y parasitarias tales como distemper, rabia, parvovirus, parásitos gastrointestinales y ectoparásitos, son transmitidos por perros abandonados o por perros cuyos dueños no tienen el cuidado de supervisar a sus mascotas, lo que lleva a que estas ingresen a las áreas protegidas. Por último y no menos importante, también atacan a la fauna silvestre generando heridas incluso mortales.
 

La presencia de perros en los parques, reservas nacionales, y en los monumentos naturales, se ha traducido en que nuestra fauna silvestre está siendo violentamente extinguida. El 75 % de los ataques a la fauna corresponde a los perros y el 25 % a los gatos. (Datos: www.conaf.cl)


Zorro. Foto cienciaenchile.cl
 Te invitamos a ser parte de la solución y no del problema. 

 ¡Protege tú también a la biodiversidad! 


Los efectos que el abandono de mascotas y la mala tenencia generan en nuestra fauna pueden ser irreversibles.

Si vives en sectores aledaños a zonas protegidas, mantén a tus mascotas desparasitadas, vacunadas y por sobre todo supervisadas. Evita que se escapen e ingresen a estas áreas.

¡No lleves a tus mascotas a las áreas silvestres protegidas!

 

 


El Ministerio de Medio Ambiente, CONAF y otros servicios durante años han realizado acciones para dar solución al problema. Actualmente una mesa interdisciplinaria compuesta por diversos organismos públicos y privados, han dado inicio a la Estrategia Nacional Tenencia Responsable de Mascotas como una Herramienta para la Conservación de la Biodiversidad. El plan coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), busca elaborar un documento con lineamientos para la educación, gestión y política pública aplicable en todo el país y respetando las realidades locales de cada sector.